Para realizar la ruta debemos desplazarnos hasta la localidad turolense de Beceite, en la preciosa comarca de la Matarraña.
Posición de la comarca de la Matarraña y los Puertos de Beceite en la provincia de Teruel. |
Desde allí hay que seguir un vial que en unos 5 kilómetros nos lleva hasta el aparcamiento regulado donde se da inicio a la excursión. Si queremos aparcar allí, es necesario haber reservado previamente la plaza porque si no lo hacemos no tenemos otra opción que retornar a Beceite sin posibilidad alguna de estacionar el coche en ningún punto. La segunda alterativa es caminar desde Beceite hasta el inicio de la ruta, lo cual no es una buena idea pues estamos añadiendo unos 10 kilómetros al recorrido. La tercera opción, si disponemos de bicicleta, es acceder pedaleando.
Área de visitantes y aparcamiento al inicio de la ruta de las pasarelas del Parrizal o Parrissal de Beceite. |
Inicio de la excursión y río Matarraña. |
Dejamos el coche e iniciamos la ruta. Prácticamente todo el recorrido se efectúa siguiendo la orilla del río Matarraña, que nace en estas montañas. El desnivel a cubrir es inapreciable por lo cual se trata de una excursión válida para todos los públicos.
Caminamos los primeros metros por una amplia cómoda pista. |
Todo el recorrido ha sido habilitado con sendas que siguen la orilla y en los puntos más estrechos, donde el agua llega hasta la pared roca, hay pasarelas. Nada más comenzar, a la derecha del sendero, se halla el yacimiento neolítico de la Fenellosa. Nos acercamos cruzando el río y apreciamos pinturas, representando caballos y otros animales en la base de una pared rocosa. Continuamos.
Pronto la pista por la que caminamos se convierte en sendero y nos presentamos ante las primeras pasarelas que salvan los puntos más angostos en los que el agua llega a ambas orillas.
El recorrido es pues sencillo, agradable, apreciando las elevadas paredes que nos flanquean en todo momento. El paso por las pasarelas es fácil.
Paso elevado. |
No encontramos obstáculos apreciables más allá de pequeñas ascensiones perfectamente indicadas.
A medida que vamos subiendo aguas arriba encontramos tramos en que la garganta se estrecha. Tenemos que continuar por las pasarelas perfectamente habilitadas con al anchura suficiente para permitir el paso simultáneo de dos personas en sentidos contrarios.
En unos 4 kilómetros desde el inicio, alcanzamos el estrechamiento final, que es la sorpresa final de esta ruta. Desde lejos, ya íbamos apreciando como el río se va encajonando en una estrechísima garganta donde las paredes alcanzan una total verticalidad y parece imposible continuar. Pero el recorrido está muy habilitado y las pasarelas se van adaptando al terreno permitiendo avanzar con comodidad.
Atravesamos el interior por pasarelas, esta vez habilitadas a cierta altura sobre el nivel del agua. El pasadizo natural por el que nos internamos es espectacular.
La garganta se estrecha tanto que la luz apenas puede pasar a su interior en los tramos centrales.
En algunos puntos el agua se torna a colores verdosos y azules por efecto de los rayos de sol difusos que logran penetrar en el interior.
Salimos del pasadizo. La ruta para visitantes termina aquí, aunque el río continua su ascenso durante unos kilómetros más hacia su nacimiento, muy cerca del límite entre las provincias de Teruel y Tarragona. Es posible continuar, aunque el terreno es muy agreste y por supuesto no está habilitado con ninguna pasarela más. Retornamos.
El recorrido de vuelta es por el mismo itinerario, no hay alternativa posible. Terminamos la ruta en el área de visitantes donde iniciamos la excursión.
Espacio natural
| Puertos de Beceite (Teruel).
|
Dificultad
| Baja. La distancia no es muy grande y no hay apenas desnivel en todo el recorrido.
|
Tipo de camino
| Sendero junto al río y pasarelas elevadas sobre el agua.
|
Ciclable
| No.
|
Agua potable
|
Encontraremos en el río. En el área de recepción de visitantes y aparcamiento hay bar.
|
Tipo de marcha
|
Ida y vuelta.
|
Orientación
| Fácil, está perfectamente señalizado y no hay pérdida posible.
|
Época recomendable
|
Todo el año.
|
Inicio
| Área de recepción y aparcamiento, a unos 5 kilómetros de Beceite (Teruel).
|
Distancias
| Valderrobres (12,7 kms); Teruel (186 kms); Zaragoza (146 kms); Burgos (por Zaragoza-Alcañiz) (464 kms)
|
Tiempo total
|
Unas 3 horas, parando en la Fenellosa y en algunos puntos para hacer fotos.
|
Tiempos de marcha
| Inicio-Final: 1 hora 40 minutos; Final-Inicio: 1 hora 5 minutos (tiempo efectivo caminando).
|
Distancia total
|
8,2 kilómetros.
|
Interés
| Estrechos y pasarelas del Parrizal, paisajes kársticos, arquitectura tradicional de Beceite.
|
Altitud mínima
|
604 m.
|
Altitud máxima
|
705 m.
|
Desnivel acumulado
| Despreciable.
|
- Excursión sin dificultad en la que podemos disfrutar del espectacular paisaje en todo el trayecto.
- En el área de aparcamiento hay bar y mesas donde podemos descansar.
-Una vez más insistir en que es necesario reservar aparcamiento si llevamos el coche desde Beceite hasta el inicio de la ruta, lo cual es muy aconsejable pues son unos 5 kilómetros en la ida y los mismo en la vuelta. Otra alternativa es cubrir este trayecto en bicicleta desde el pueblo de Beceite.
- Es muy recomendable pasear por las calles de Beceite y también del cercano Valderrobres, donde destaca su arquitectura tradicional. En ambos pueblos podemos encontrar bar.
Mapa topográfico |
Ver y descargar track en Wikiloc