Cueva y cascada de Covalagua
El páramo de la Lora se extiende entre las provincias de Palencia y Burgos. En este espacio, muy karstificado, se encuentran cuevas, dolinas, surgencias muestra de la naturaleza caliza de estos terrenos. De entre todas destaca el espacio natural de Covalagua y la Cueva de los Franceses. Visitaremos Covalagua partiendo del pueblo palentino de Revilla de Pomar, desde donde una precioso paseo remonta el río hasta la cascada.
Llegaremos a Revilla de Pomar saliendo por la carretera de Aguilar de Campoo. Antes de llegar, a mano derecha, tomamos el desvío señalizado a Pomar de Valdivia y la Cueva de los Franceses. Antes de iniciar el ascenso a la cueva, atravesamos el pueblo, donde dejamos el coche en cualquiera de las amplias calles de esta localidad.
| Revilla de Pomar. |
| Salimos del pueblo descendiendo hacia el arroyo Ivia o río de Covalagua. |
| Avanzando valle arriba,. camino de Covalagua. |
| | A medida que vamos llegando a la cabecera, la vegetación va haciéndose más tupida. |
El sendero se adentra entre los matojos y árboles de ribera, ascendiendo hacia el fondo del valle.
Ya desde lejos, escuchamos el rumor del agua de la cascada de Covalagua, ya que se trata de un valle cerrado.
| Atravesamos el bosque compuesto principalmente de robles y hayas centenarios. |
| Cueva y cascada de Covalagua. |
| Subimos por el lateral de la cascada hacia el camino que recorre la parte alta del valle. |
Siguiendo por la pasarela, subimos por el lado derecha a través de una escalinata que remonta la pared hacia la parte superior, junto a la misma cueva. Allí, nace un sendero que será el que tomemos para regresar.
| Vieja construcción junto a la cascada. |
No queda más remedio que cubrir ya los últimos dos kilómetros por ella hasta llegar de nuevo al pueblo, finalizando la excursión.
| Vistas del Valle de Covalagua desde la carretera. |
| Nos incorporamos a la carretera en una gran rotonda. |
| Revilla de Pomar desde el camino de Covalagua. Detrás, el histórico Monte Bernorio. |
| Regresamos a Revilla de Pomar. |
Espacio natural
|
Barranco de Covalagua en la lora palentina.
|
Dificultad
|
Baja.
|
Tipo de camino
|
Senderos.
|
Ciclable
|
No.
|
Agua potable
|
Encontraremos en Revilla de Pomar y en el arroyo de Covalagua.
|
Tipo de marcha
|
Circular.
|
Orientación
|
Fácil, está señalizado.
|
Época recomendable
|
De marzo a mayo en que la cascada lleva su máximo caudal.
|
Inicio
|
Revilla de Pomar (Palencia).
|
Distancia de Burgos
|
77,7 kilómetros.
|
Tiempo total
|
1 hora 30 minutos.
|
Tiempos de marcha
|
Revilla de Pomar-Cueva del Agua: 35 minutos; Cueva del Agua-Revilla de Pomar: 32 minutos.
|
Distancia total
|
5,23 kilómetros.
|
Interés
|
Cueva y cascada del agua. Cerca se sitúa la Cueva de los Franceses, el mirador de Valcabado y el menhir de Canto Hito.
|
Altitud mínima
|
1004 m.
|
Altitud máxima
|
1079 m.
|
Desnivel acumulado
|
165 m.
|
Mapas
|
1:50000: 0134 Polientes.
1:25000: 0134-1 Pomar de Valdivia. |
h
a
Notas:
- El recorrido es muy sencillo y fácil para todo tipo de caminantes. Apropiado para niños. En el camino junto a la cascada hay mesas donde poder descansar.- La mejor época para visitar la cascada será durante el deshielo (meses de marzo a mayo), cuando el caudal es máximo.
- Se recomienda completar la visitando la cercana Cueva de los Franceses, asomarse al mirador de Valcabado, y si se tiene tiempo, acercarse caminando por el páramo hasta el menhir de Canto Hito.
|
|
| Entrada a la Cueva de los Franceses, Revilla de Pomar. |
Mapa topográfico |
Perfil de elevación |
Ver y descargar track en Wikiloc
No hay comentarios:
Publicar un comentario