Cabeza Aguílez
Iniciaremos la excursión desde la pista que parte del refugio de Zarcia, en Santa Cruz del Valle Urbión. Llegaremos a este pueblo saliendo por la carretera de los pantanos y tomando la desviación a Pradoluengo. Una vez en Santa Cruz, atravesamos su alargado caserío para continuar por una pista que sube hacia Zarcia (en buen estado habitualmente). Junto a la rehabilitada construcción, nace el camino que sube por nuestra izquierda hacia la sierra.
|
|
Llegados a un amplio cruce, sobre la cabecera del barranco, continuamos por la izquierda por una pista forestal hasta desembocar en un kilómetro sobre unas amplias praderas, a una altura de 1367 metros. Dejamos el coche e iniciamos la marcha.
| Dejamos el coche sobre unas praderas. |
| El primer tramo discurre por una pista forestal. |
| Las cumbres aún nevadas de la Demanda asoman a nuestra izquierda. |
En algo menos de 40 minutos de haber abandonado el coche, desaparece el pinar y continuamos por terreno más abierto.
Poco después de dejar una fuente a nuestra izquierda, llegaremos al collado de Remendía, una gran explanada a donde llegan tres pistas más: la que sube desde Tres Aguas, en el barranco del Tirón, la que sube a lo alto del Remendía, muy cerca de donde estamos, y la que continua por el cordal hacia Mojón Alto, camino del Cabeza Aguílez. Es esta última la que tomamos.
| Explanada en el collado de Remendía. |
| El Cabeza Aguílez y el San Millán vistos desde el alto de Remendía. |
| Camino del Cabeza Aguílez, pasamos por la antecumbre del Mojón Alto |
| A nuestra derecha queda el barranco de Reoyo y las cumbres del Torruco-Zarzabala y Poborlaza. |
| Últimas cuestas hacia el Aguílez, que vemos al fondo. |
| Último tramo hacia la cima del Aguílez. |
Buzón con los nombres de los clubes de montaña Bilibio y mirandés de montaña. Espectaculares vistas sobre el cercano San Millán cubierto de nieve, que tiene un aspecto mucho más agreste y salvaje desde aquí. El día azul acompaña y sacamos buenas fotos.
| Cima del Cabeza Aguílez. |
| El San Millán visto desde el Cabeza Aguílez. |
Hacia el este, la sierra continua con las elevaciones del Torruco-Zarzabala y Poborlaza camino del Alto de la Cruz de la Demanda. Al fondo sobresalen las inconfundibles siluetas del Torocuervo, Campos Blancos y más lejos, el San Lorenzo, techo de toda la Sierra de la Demanda.
| Vista de la cresta hacia el este. |
Una vez en el Mojón Alto, no subimos a la cima sino que rodeamos la base por nuestra izquierda para incorporarnos a un cortafuegos que desciende con decisión hacia el valle.
Afortunadamente, la pista se presenta bastante limpia y pese a la fuerte pendiente, podemos descender por el con él con comodidad. Excepcionales vistas frente a nosotros de nuevo sobre las cumbres del San Millán y Trigaza.
| Descendemos por un amplio cortafuegos hacia el camino de Ránguna. |
El recorrido por el cortafuegos es largo, discurrimos por él más de kilómetro y media salvando un desnivel de algo más de doscientos metros.
Enlazamos con el camino de Ránguna. Se trata de una amplia y cómoda pista que recorre el alto del barranco del mismo nombre, discurriendo entre pinos y hayedos. No hay pérdida posible. Por él, sin salirnos, solo tenemos que cubrir sin apenas pendientes los algo más de cinco kilómetros que nos separan de las praderas donde dejamos el coche.
| Enlazamos y continuamos por el camino de Ránguna. |
| Cascada en la cabecera del arroyo Andurla. |
Espacio natural
|
Sierra de la Demanda y sector de la Sierra de San Antonio.
|
Dificultad
|
Media. La ruta es larga y salva un importante desnivel.
|
Tipo de camino
|
Caminos y senderos de montaña.
|
Ciclable
|
En general sí.
|
Agua potable
|
Hay una fuente cerca del collado de Remendía.
|
Tipo de marcha
|
Circular.
|
Orientación
|
En general sencilla.
|
Época recomendable
|
Todo el año, aunque atención la nieve en invierno.
|
Inicio
|
Pista que asciende desde el refugio de Zarcia (Santa Cruz del Valle Urbión).
|
Distancia de Burgos
|
51,6 kilómetros.
|
Tiempo total
|
5 horas.
|
Tiempos de marcha
|
Inicio pista-Collado Remendía: 1 horas 20 minutos; Collado Remendía-Cabeza Aguílez: 45 minutos; Cabeza Aguílez-Inicio pista: 2 horas.
|
Distancia total
|
17,8 kilómetros.
|
Interés
|
Cresta principal de la Sierra Demanda con extensas panorámicas sobre cumbres principales, arroyos de Andurla y Valdecabañas con cascadas.
|
Altitud mínima
|
1356 m.
|
Altitud máxima
|
2021 m.
|
Desnivel acumulado
|
1004 m.
|
Mapas
|
1:50000: 0239 Pradoluengo; 0240 Ezcaray.
1:25000: 0239-2 Pradoluengo; 0239-4 Pineda de la Sierra; 0240-1 Valgañón; 0240-3 Ezcaray. |
Notas:
- La subida desde el refugio de Zarcia se produce por una pista en buen estado, aunque hay que prever que pueda haber barro, nieve y hielo en los meses de noviembre a mayo, por lo que no se recomienda usarla si se tienen dudas del vehículo.
- Desde Cabeza Aguílez podríamos acceder fácilmente a la mayor cima de la Sierra de la Demanda burgalesa, el pico San Millán. Hay que prever algo más de hora y media entre ida y vuelta.
- Otra alternativa es continuar por el cordal hacia el Torruco-Zarzabala desde donde retornariamos al collado de Remendía por la pista que recorre Hoyas Grandes y el barranco de Reoyo.
| El Cabeza Aguílez visto desde las cercanías del Torruco-Zarzabala. |
Entradas relacionadas:
- Integral de la Demanda: del Trigaza al San Lorenzo.
- Pozo Negro.
- Campos Blancos, Torocuervo y Otero.
- Senda del Tejo Milenario.
Mapa topográfico |
Perfil de elevación |
Ver y descargar track en Wikiloc
Powered by Wikiloc
No hay comentarios:
Publicar un comentario