Olmos de Atapuerca
El pueblo de Olmos de Atapuerca se encuentra a los pies de la sierra, a poca distancia de la más conocida localidad de Atapuerca. Saliendo por la N-I, tomaremos el desvío a la izquierda poco después de pasar Rubena y antes de llegar a Quintanapalla. En la plaza del pueblo, frente a la iglesia, dejaremos el coche.
|
|
| Subimos a los altos de la sierra por una amplia pista. |
Un gran panel y una rústica cruz, visible a larga distancia, son una buena orientación si dudamos en la orientación en la inmensidad del páramo.
|
|
| Caminamos por una amplia pista. |
| Hito geodésico del Matagrande (1082 metros). |
Continuamos así pues por esta pista central unos cuantos kilómetros, sin apenas variaciones del paisaje. No encontramos a nadie por estos parajes tampoco. Según los mapas,se trata del antiguo camino que unía los pueblos de Olmos con Zalduendo y atravesaba toda la sierra, hoy abandonado.
|
|
| Hito geodésico del San Vicente (1084 metros), punto más alto de la Sierra de Atapuerca. |
| Retornamos deshaciendo gran parte del recorrido. |
Nos replanteamos el retorno a Olmos. Hay varias opciones, dependiendo de si queremos volver por la vertiente este o la oeste. En cualquier caso, no hay otra alternativa medianamente viable que deshacer el recorrido que hemos traído hasta las cercanías de su cruce con el Camino de Santiago.
| Descendemos hacia el llano por la vertiente oeste de la sierra. |
| Bordeamos los sembrados. Al fondo, el pueblo de Villalval. |
Alcanzamos el llano, en la linde de unos campos de cultivo, cercados por una alambrada. Las casas de Villalval se ven al otro lado el sembrado. Nos desviamos y continuamos por el camino que recorre la linde del campo, manteniendo la alambrada a nuestra izquierda durante bastante rato. Bordeamos la falda de la sierra en dirección norte.
| Bordeamos por la parte oeste de la sierra. Al fondo, la cantera. |
Llegados a un gran cruce, poco antes de la cantera, nos desviamos por la derecha, remontando de nuevo el desnivel al páramo, buscando ya el camino de regreso a Olmos más corto.
| Caminando por el páramo, buscando el descenso a Olmos. |
| Olmos de Atapuerca desde lo alto. |
Este descenso, se produce por un encantador vallejo, atravesando unas bonitas peñas enriscadas a modo de cluse. En poco, alcanzamos el llano incorporándonos a una polvorienta pista, a poca distancia ya de Olmos.Olmos.
| Descendemos hacia Olmos por un pequeño vallejo. |
| Camino de Olmos de Atapuerca. |
| Iglesia de la Natividad de Nuestra Señora, de Olmos de Atapuerca. |
| Monumento a la minería. |
Espacio natural
|
Sierra de Atapuerca.
|
Dificultad
|
Baja, solo tenemos que preocuparnos de la orientación.
|
Tipo de camino
|
Caminos forestales, pistas.
|
Ciclable
|
Sí.
|
Agua potable
|
Solo encontraremos en Olmos de Atapuerca.
|
Tipo de marcha
|
Circular.
|
Orientación
|
Difícil, hay que llevar GPS para no perderse en los cruces.
|
Época recomendable
|
Todo el año. Como siempre, evitar épocas lluviosas y días de mucho calor veraniegos.
|
Inicio
|
Olmos de Atapuerca.
|
Distancia de Burgos
|
19,4 kilómetros.
|
Tiempo total
|
3 horas 15 minutos.
|
Tiempos de marcha
|
Olmos de Atapuerca-San Vicente: San Vicente-Olmos de Atapuerca:
|
Distancia total
|
13,8 kilómetros.
|
Interés
|
Paisajes de la sierra de Atapuerca, bosques, minas, Camino de Santiago, pueblo de Olmos de Atapuerca.
|
Altitud mínima
|
938 m.
|
Altitud máxima
|
1078 m.
|
Desnivel acumulado
|
390 m.
|
Mapas
|
1:50000:
1:25000: |
h
- La excursión es fácil y cómoda. Es aconsejable llevar un GPS o mapa para evitar extraviarse en los muchos caminos que hay en la sierra.
- Podemos también subir desde los pueblos de Atapuerca, Zalduendo o como se ha mencionado, Villalval desde su vertiente más cercana a Burgos.
- El pueblo de Ibeas de Juarros es el mejor punto de partida para visitar los yacimientos prehistóricos, que se hallan en el lado suroeste de la sierra.
Entradas relacionadas:
- Camino de Santiago (I): de Belorado a Burgos en bicicleta.
- Monte de Castrillo del Val.
- Bosques de Zalduendo.
- Camino de los Romanos en bicicleta.
Mapa topográfico |
Perfil de elevación |
Ver y descargar track en Wikiloc
No hay comentarios:
Publicar un comentario