Atención: no es recomendable realizar esta ruta si se sufre de vértigo pues parte de ella discurre por terreno muy expuesto con gran patio lateral. En todo caso ESTÁ TOTALMENTE DESACONSEJADO REALIZARLA CON NIÑOS.
Cañón del Ebrof
Llegaremos a Quintanilla-Escalada por la carretera N-623. Llegados a la localidad, cruzamos el puente sobre el río Ebro e inmediatamente en la otra orilla se halla el aparcamiento para coches habilitado no hace muchos años para los que recorren el GR99. Dejamos el coche y salimos caminando.
Aparcamiento junto al puente del Ebro en Quintanilla-Escalada. |
Pero no estaremos mucho tiempo, en unos 300 metros, abandonamos el Camino del Ebro y tomamos por la izquierda un sendero que sube por la ladera.
Camino del Ebro GR99 cerca de Quintanilla-Escalada. |
Pese a lo que pudiera parecer por las verticales paredes que vamos viendo, esta ascensión no es demasiado empinada, pues el el sendero sube en zigzag por el monte.
El sendero de subida al páramo es cómodo y está limpio. |
El bosque es espeso, pero en algunas curvas o claros podemos asomarnos hacia el cañón y descubrimos magníficas vistas sobre el cañón en el sector de Escalada. Durante el trayecto podemos hacer buenas fotos sobre el cañón a nuestras espaldas en el tramo de Orbaneja del Castillo.
Pese a lo inicialmente previsto, la subida es fácil y cómoda hasta alcanzar el páramo.
Vista del Cañón del Ebro. El pueblo que se ve es Escalada. |
Llegamos al páramo y continuamos, acercándonos a la carretera que se dirige a Pesquera de Ebro, por la que pasan muy pocos coches. El páramo se presenta pedregoso aunque hay algunos sembrados. Destaca frente a nosotros, la mole del monte Águila, con aspecto salvaje.
Cantera de piedra abandonada. |
Llegamos a un sembrado, siguiendo al linde, del lado del borde, llegamos a ese punto, oculto entre la vegetación e imposible de determinar sin un GPS. Dejamos el llano e iniciamos el descenso. En un primer tramo perdemos altura bajo cubierta vegetal, pero enseguida, salimos a descubierto.
Pero en unos 200 metros, la cubierta vegetal desaparece y nos presentamos sobre el cañón, prácticamente en la vertical del río Ebro. El desfiladero se nos presenta en toda su grandiosidad.
A nuestra derecha los cantiles rocosos caen desde el páramo en vertical formando pequeñas cuevas y abrigos.
La ladera a nuestra izquierda es muy vertical, debemos seguir el sendero, muy aéreo, que nunca desaparece, con extremo cuidado. Su anchura es suficiente para caminar con cierta seguridad, no obstante no debemos confiarnos ni despistarnos y toda precaución es poca. Aunque hay vegetación, una caía nos haría rodar muchos metros abajo entre la maleza.
Si nos detenemos, observamos el discurrir del Ebro al fondo del abismo. Las vistas son impresionantes.
A nuestra derecha los cantiles rocosos caen desde el páramo en vertical formando pequeñas cuevas y abrigos.
Por fortuna el sendero es firme, no hay ningún punto en que esté tan dañado o interrumpido y que nos obligara a paso arriesgado. Aún así, la anchura no es mucha y caminamos con mucha precaución por el patio es vertical.
Tras una marcha de unos diez minutos, el sendero se introduce en la espesura de nuevo e inicia un descenso más pronunciado. El hecho de caminar bajo cubierta vegetal nos da mucha confianza y perdemos altura con rapidez.
Ermita de Nuestra Señora de Ebro. |
A medida que perdemos altura, la pendiente se va aminorando y el sendero se hace más y más cómodo. Casi sin darnos cuenta, y no sin cierto alivio, desembocamos sobre el GR99 de nuevo y junto a los muros de la ermita de Nuestra Señora de Ebro.
El paraje es excepcional para parar, descansar y recuperarse. Junto al templo, un edificio de estilo clasicista, se halla la casa del ermitaño, que estuvo viviendo en ella para atender la ermita hasta muy entrado el siglo XX.
Lo que nos queda para retornar a Quintanilla-Escalada es muy sencillo, simplemente seguir el Camino del Ebro. El entorno de la ermita es muy bueno para relajarnos, beber agua. Hay una fuerte y si hace buen tiempo, hasta podemos bañarnos en el río Ebro.
Retornamos por el Camino del Ebro hacia Quintanilla-Escalada. |
Durante esta excursión pudimos ver un vehículo junto a la ermita, aunque no estamos seguros de que se pueda acceder libremente.
Una vez hemos descanso y disfrutado del paraje, solo tenemos que deshacer los 4,5 kilómetros que nos separan del punto de partida. Lo realizamos cómodamente por el Camino del Ebro, sin apenas desnivel. En este trayecto lo más destacable es el canal del Ebro. Se construyó para aprovechar el desnivel del río al atravesar un gran meandro y así generar energía para mover las turbinas de la Central Eléctrica del Porvenir una de las primeras de producción de energía eléctrica de la provincia de Burgos. Esta central se halla cerca de la ermita en dirección a Pesquera de Ebro.
Tranquilamente llegamos al parking de Quintanilla-Escalada. Antes de irnos, si no lo conocemos, podemos visitar esta población, muy interesante, con buenas casas blasonadas entre callejones estrechos y buenas muestras de arquitectura tradicional.
Espacio natural
| Cañones del Ebro.
|
Dificultad
| Media. El camino de ascenso es muy sencillo y cómodo, la bajada en cambio requiere cierta precaución porque está algo expuesta.
|
Tipo de camino
| Senderos por las laderas, terreno abierto en el páramo y pista del GR99 Camino Natural del Ebro.
|
Ciclable
| Todo el recorrido es ciclable excepto el descenso desde el páramo al río que es muy expuesto.
|
Agua potable
|
Encontramos en la ermita.
|
Tipo de marcha
| Circular.
|
Orientación
| Solo hay señalización en el GR99. Necesario llevar GPS para encontrar en el páramo el punto exacto desde donde parte el sendero de descenso al Ebro.
|
Época recomendable
|
En general todo el año. Con niebla, el sendero de descenso puede resultar arriesgado.
|
Inicio
| Quintanilla-Escalada.
|
Distancia de Burgos
|
58,7 kilómetros.
|
Tiempo total
| 3 horas 15 minutos (incluye una larga parada en la ermita de Ntra Sra de Ebro)
|
Tiempos de marcha
|
Quintanilla-Escalada-Ermita Nuestra Señora de Ebro: aprox. 1 hora 30 minutos; Ermita-Quintanilla-Escalada: 1 hora.
|
Distancia total
|
8,3 kilómetros.
|
Interés
| Vistas sobre el cañón tanto en el ascenso como en el descenso. Ermita de Nuestra Señora de Ebro, posibilidad de bañarse en verano (junto a la ermita), arquitectura tradicional de Quintanilla-Escalada.
|
Altitud mínima
|
644 m.
|
Altitud máxima
|
848 m.
|
Desnivel acumulado
|
408 m.
|
- De nuevo insistimos en que esta ruta está muy desaconsejada si no se está si se tiene cierto temor a la alturas ya que discurre durante unos 200 metros por un camino muy expuesto.
- El resto de la excursión es relativamente sencillo al discurrir por terreno llano. De nuevo, insistimos en la necesidad de llevar el punto exacto para descender desde el páramo en un GPS porque no es visible
- Si queremos visitar la Central del Porvenir, solo tenemos que continuar desde la ermita unos 600 metros en dirección a Pesquera de Ebro. Junto a ella, veremos los restos del puente que se derrumbó en 2018 en una crecida del Ebro. A día de hoy (febrero de 2025) sigue sin repararse impidiendo completar la clásica ruta entre Valdelateja y Pesquera de Ebro pasando por Cortiguera.
Entradas relacionadas:
Entradas relacionadas:
Mapa topográfico |
Perfil de elevación |
Ver y descargar track en Wikiloc
No hay comentarios:
Publicar un comentario