La Sierra de Albarracín, ocupa el sector SO. de la provincia de Teruel y sigue la alineación general del Sistema Ibérico de NO. a SE. La sierra, paralela a los Montes Universales , está constituida por antiguas rocas del Paleozoico, aunque con extensas áreas periféricas de materiales del mesozoico más erosionables que han formado profundos cañones y gargantas.
Albarracín
El pueblo de Albarracín, capital de la comarca, se sitúa a un pintoresco emplazamiento.en pleno corazón de la sierra.
| Situación del pueblo de Albarracín dentro de la sierra homónima y la provincia de Teruel. |
Sus casas se hallan arracimadas sobre una muela rocosa que se eleva junto a un meandro del río Guadalaviar.
| Dejamos el coche en el aparcamiento a la entrada del pueblo. |
Allí mismo, nace la ruta señalizada que sigue la orilla del río Guadalaviar por la parte baja de la muela y rodea toda la localidad. Siguiéndolo, nos permitirá disfrutar de las mejores panorámicas del pueblo y su entorno.
| Cruzamos el río Guadalaviar por un curioso puente colgante. |
| Seguimos la orilla del río bordeando la roca donde se levanta el pueblo. |
| Bello paraje junto al río. |
| Antiguo molino junto al Guadalaviar. |
| Seguimos por el lado sur del pueblo. |
| Cruzamos la carretera junto al túnel que atraviesa la muela donde se ubica Albarracín. |
| Subimos desde la carretera hasta las casas del pueblo. |
| Barrio oeste de Albarracín. |
| Disfrutamos de otras perspectivas de la ciudadela desde el barrio oeste. |
| Camino de la ermita. |
| Camino de subida a la ermita. Al fondo, hoz del río Guadalaviar. |
| En el camino a la ermita disfrutamos de bellas panorámicas de Albarracín. |
| Ermita de la Virgen del Carmen en Albarracín. |
Video
Retornamos al pueblo por el mismo itinerario que hemos traído. Antes de bajar al centro de la localidad para visitar sus calles, subimos por el camino de ronda junto a la muralla que se desparrama por la ladera norte. Desde aquí podemos obtener panorámicas más cercanas del pueblo de Albarracín, tremendamente fotogénico.
| Magnífica vista del pueblo desde la ronda de las murallas exteriores. |
Dificultad
|
Baja.
|
Ciclable
|
No.
|
Circular
|
Sí.
|
Orientación
|
Fácil, está señalizado todo el itinerario.
|
Época recomendable
|
Todo el año, pero preferible en primavera.
|
Inicio
|
Albarracín (Teruel).
|
Distancias
|
kilómetros.
|
Tiempo total
|
1 hora 50 minutos.
|
Distancia total
|
4,26 kilómetros.
|
Interés
|
Pueblo de Albarracín, panorámicas.
|
Altitud mínima
|
1117 m.
|
Altitud máxima
|
1229 m.
|
Mapas
|
1:50000: 0566 Cella.
1:25000: 0566-3 Albarracín. |
Notas:
- Todo el recorrido es sencillo y apto para todo el mundo. Su realización es muy aconsejable porque si solo visitamos el interior del pueblo, nos perderemos la visualización del entorno magnífico en que se encuentra.
- Es obvio decir que es imprescindible realizar una detenida visita a interior del pueblo y descubrir sus calles y rincones.
- La visita a Albarracín puede formar parte de una visita por la comarca de la Sierra del mismo nombre y los Montes Universales, donde hay muchos lugares que descubrir y visitar. Entre ellos, y el más conocido, el nacimiento del río Tajo.
Monumento conmemorativo en el Nacimiento del Tajo
Entradas relacionadas:
Mapa topográfico |
Perfil de elevación
Ver y descargar track en Wikiloc

No hay comentarios:
Publicar un comentario